12 mejores cosas para hacer en Riga, Letonia (con fotos)

Tabla de contenido:

Anonim

Hogar de más de un tercio de la población del país, Riga es la capital y la ciudad más grande de Letonia. Uno de los centros administrativos, financieros y culturales más importantes del Báltico, la ciudad se encuentra en el Golfo de Riga con el río Daugava que lo atraviesa.

Debido a su ubicación estratégica y escénica, la ciudad ha sido gobernada por todos, desde los suecos y polacos hasta la Unión Soviética a lo largo de su historia. Como tal, el ex miembro de la Liga Hanseática tiene un pasado fascinante en el que profundizar, con muchos lugares históricos impresionantes por descubrir.

Además de su magnífico casco antiguo medieval, que es donde se encuentran muchos de sus principales atractivos turísticos, la ciudad cuenta con el mayor número de edificios Art Nouveau del mundo. Con bares de moda, cafés geniales y restaurantes fantásticos que se ofrecen, y las playas cercanas en Jurmala para que las disfrutes, no hay escasez de cosas que hacer en Riga.

12. Musee Art Nouveau

Con tantos edificios Art Nouveau elegantes y elaboradamente decorados esparcidos por la ciudad, vale la pena dirigirse a este brillante museo para ver cómo se ve uno de ellos por dentro. Diseñado por Konstantins Peksens, quien también vivió en él, el edificio fue construido en 1903 en el apogeo del movimiento Art Nouveau.

Si bien su hermosa fachada presenta muchos motivos florales y relieves ornamentales, su interior no es menos espectacular. Restauradas a su antigua gloria, las habitaciones exhiben muebles, decoraciones y piezas de época de esa época, así como muchas pinturas hermosas y vidrieras. Sin embargo, lo más destacado es su exquisita escalera de caracol que atraviesa el edificio.

Además de todo esto, hay una gran exposición para que examines el arte, la arquitectura y el diseño Art Nouveau en Riga.

11. Academia de Ciencias de Letonia

Con 103 metros de altura, la Academia de Ciencias de Letonia domina el horizonte de la ciudad y es un vestigio bastante desagradable y un recordatorio del dominio soviético. Construido entre 1951 y 1961, la construcción del rascacielos de estilo estalinista se financió a través de "donaciones voluntarias" de los letones locales.

Apodado tanto "el pastel de cumpleaños de Stalin" como "el Kremlin", el imponente edificio está decorado con el símbolo comunista de la hoz y el martillo, así como con motivos folclóricos letones. Sin embargo, la principal razón para visitarlo es su maravillosa plataforma de observación en el piso 17, que ofrece impresionantes vistas de Riga y sus alrededores.

10. Iglesia de San Pedro

Otro hito muy reconocible y una característica destacada del horizonte de la ciudad es la aguja y el campanario delgados 123 metros que se eleva sobre la iglesia de San Pedro. Situado en el corazón del casco antiguo, desde este campanario se pueden disfrutar de las mejores vistas de las calles antiguas de la ciudad.

Si bien la vista es espectacular, vale la pena visitar la iglesia en sí; en realidad, es uno de los edificios más antiguos de todo el Báltico. Construido entre los siglos XIII y XVII, el maravilloso edificio de ladrillo rojo exhibe una amplia gama de estilos arquitectónicos, con elementos barrocos, góticos y románicos en exhibición. Bastante austera y sin adornos por dentro, la iglesia de San Pedro se encuentra a pocos pasos de muchos de los lugares de interés más importantes de la ciudad.

9. Monumento a la Libertad

Erigido en 1935, el Monumento a la Libertad conmemora a quienes perdieron la vida durante la Guerra de Independencia de Letonia y simboliza la soberanía e independencia del país. Si bien es probable que la figura de la Libertad que encabeza el monumento de 42 metros de altura atraiga la atención de la mayoría de la gente, son los bajorrelieves de la parte inferior los de mayor interés.

Esto se debe a que las esculturas intrincadamente talladas representan varias escenas de la historia y la cultura de Letonia. Aunque los soviéticos consideraron destruirlo, afortunadamente el Monumento a la Libertad de aspecto épico todavía se encuentra ante nosotros hoy.

8. Catedral de Riga

La iglesia medieval más grande de todo el Báltico, la Catedral de Riga es uno de los monumentos más reconocibles no solo en la capital sino en todo el país. Construido en 1211, exhibe una encantadora arquitectura barroca, gótica y románica, con elementos hanseáticos también incluidos aquí y allá.

Si bien la "Catedral de la Cúpula", como se la conoce, cuenta con una gran torre y una veleta, sus principales atractivos se encuentran en el interior. Su órgano de tubos, por ejemplo, tiene la asombrosa cifra de 6768 tubos, mientras que alrededor de la nave se pueden encontrar tumbas ornamentadas y un púlpito fabulosamente tallado.

7. Museo de la Ocupación de Letonia

Un lugar muy sombrío y desgarrador para visitar, el Museo de la Ocupación de Letonia analiza una parte oscura y trágica de la historia del país. Entre 1940 y 1991, Letonia fue ocupada por la Unión Soviética, y la Alemania nazi también gobernó el país entre 1941 y 1944.

Estos años vieron no solo la tortura y el interrogatorio de los nacionalistas letones antes de que fueran enviados a los Gulags, sino también la deportación y luego el exterminio de su población judía.

Inaugurado en 1993, la extensa colección de artefactos, fotos y documentos del museo arroja luz sobre las atrocidades que tuvieron lugar en Letonia y las acciones de las personas valientes que resistieron ambos regímenes totalitarios.

6. Alberta Iela

Esta bonita y pintoresca calle, que lleva el nombre del obispo Albert, de quien se dice que fundó Riga en 1201, alberga muchos de los edificios Art Nouveau más impresionantes de la ciudad. En su mayoría erigidas entre 1901 y 1908, las casas exhiben algunos diseños impresionantes, con motivos florales, esculturas y figuras mitológicas que salpican sus fachadas.

Si bien muchos de ellos fueron diseñados por Mikhail Eisenstein, otros, como el Musée Art Nouveau, son de Konstantins Peksens. Con muchos de ellos ahora listados como monumentos estatales, vale la pena pasear lentamente por Alberta Iela y contemplar todo el magnífico arte y arquitectura.

5. Edificio de la KGB

También conocida como "la casa de la esquina", es aquí, en este modesto edificio, donde la KGB tuvo una vez su sede. Una vez que fue un símbolo de opresión, ocupación y terror, ahora alberga una serie de exposiciones y exhibiciones sobre el brutal aparato estatal soviético.

Para conocer el funcionamiento de la KGB, los visitantes pueden hacer un recorrido por las celdas de la prisión en el sótano para ver dónde fueron encarcelados, interrogados y ejecutados los opositores al régimen. Si bien el contenido hace que la visualización sea incómoda, una visita al edificio KGB es imprescindible por la inestimable información que ofrece sobre el turbulento pasado de Letonia.

4. Plaza del Ayuntamiento

Aunque fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial, es casi imposible saberlo, ya que la Plaza del Ayuntamiento ha sido cuidadosamente reconstruida y ahora tiene el mismo aspecto que hace siglos. Dominada por la hermosa Casa de las Cabezas Negras que se alinea a un lado, la plaza es muy espaciosa. En su corazón se encuentra una maravillosa estatua de Roland, un caballero mitológico.

Esta misma figura se puede encontrar en varias ciudades porque, en la época medieval, indicaba que un lugar era libre y gozaba de ciertos privilegios. Si bien la mayoría de los edificios de la plaza son muy bonitos y pintorescos, el Museo de la Ocupación de Letonia ciertamente se destaca un poco, ya que está ubicado en un edificio bastante feo de la era soviética. Además de esto, hay mucha arquitectura encantadora y un ambiente animado para que lo disfrutes.

3. Mercado central

Ubicado en una serie cavernosa de pabellones que alguna vez fueron hangares Zeppelin alemanes, el mercado central de Riga está lleno de vida y es muy divertido de explorar. Cada sección tiene su propia especialidad; mientras uno vende carne y pescado, otro albergará filas y filas de puestos de frutas y verduras.

Además de esto, también es un gran lugar para comprar delicias locales o recuerdos hechos a mano. Mientras explora sus muchas delicias, asegúrese de estar atento a la fantástica arquitectura Art Deco y Neoclasista que se muestra a su alrededor. Inaugurado en 1930, el mercado central de Riga es uno de los más grandes y concurridos de toda Europa.

2. Casa de las Cabezas Negras

Bombardeada en pedazos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, la Casa de los Cabezas Negras fue reconstruida cuidadosa y cuidadosamente entre 1996 y 1999. Ahora, parece aún más majestuosa que antes, con espléndidas estatuas y elaborados adornos que recubren su brillante fachada roja. El edificio original se erigió en la década de 1330 y se utilizó para albergar a comerciantes y armadores solteros.

Como tal, fue un importante centro de negocios y comercio de la ciudad. En estos días, puede hacer un recorrido por su interior igualmente exquisito para ver sus grandes salones de baile y aprender todo sobre el poder y el prestigio del gremio. Situada en la Plaza del Ayuntamiento, la Casa de las Cabezas Negras es sin duda el edificio más bonito de toda Riga.

1. Ciudad vieja

Situado a orillas del río Daugava, es aquí, en el casco antiguo, donde se encuentran los edificios, lugares de interés histórico y monumentos culturales más antiguos e impresionantes de Riga. Conocido como Vecriga por los lugareños, el laberinto de pequeños callejones y calles adoquinadas es fascinante de explorar, ya que conducen a catedrales e iglesias centenarias, elegantes palacios y bonitas plazas.

Si bien muchos edificios fueron dañados o destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, afortunadamente la gran mayoría de ellos permanecen en perfecto estado. Escondidos entre esta fascinante variedad de monumentos medievales hay pequeños cafés, restaurantes y bares encantadores para que los descubras. Esto es, en parte, lo que hace que Riga sea tan agradable de visitar, ya que lo antiguo y lo nuevo se mezclan a la perfección en la antigua ciudad hanseática.