9 mejores cosas para hacer en Lhasa, Tibet (con fotos)

Tabla de contenido:

Anonim

Lhasa, la capital de la Región Autónoma del Tíbet, se encuentra en la orilla norte del río Lhasa en el Himalaya. Apodada la "Ciudad Prohibida" debido a sus muchos sitios religiosos sagrados, Lhasa se traduce como "Lugar de los Dioses".

También apodada la "Ciudad del Sol" debido a su promedio de ocho horas de sol al día, Lhasa es una de las capitales más altas del mundo. Habiendo sido el centro del Imperio Tibetano durante cientos de años, los turistas acuden aquí durante todo el año para descubrir sus imponentes fortalezas en la cima de las colinas y los antiguos santuarios budistas. Otras cosas que hacer en Lhasa incluyen explorar sus numerosos templos, monasterios y senderos de peregrinaje.

9. Palacio de Verano de Norbulingka

Norbulingka, traducido como "Parque del Tesoro", fue una vez el palacio de verano de los Dalai Lamas y cuenta con varios lagos y palacios, así como los jardines más altos, más grandes y más pintorescos de la meseta Qinghai-Tibet.

Originalmente construido con un solo palacio en la década de 1740 después de que el séptimo Dalai Lama descubriera la belleza de esta región salvaje y remota, casi 300 años y varias generaciones de Dalai Lamas más tarde, el complejo incluye cinco secciones: Palacio Tsokyil, Palacio Kelsang, Palacio Takten Migyur , Golden Linka y el Lake Heart Palace.

Hay más de 370 habitaciones y 30.000 reliquias culturales por descubrir. Los puntos destacados incluyen el Templo del Rey Dragón, los murales del Nuevo Palacio, el pabellón de estilo Han, el Museo del Tíbet y el Zoológico de Norbulingka, uno de los más altos de la Tierra. No se pierda los espectáculos de ópera tibetana que se celebran a diario durante el festival Shoton de julio.

8. Yerpa

Ubicado en las laderas del condado de Dagze, Yerpa es una serie de antiguas cuevas, templos y capillas excavadas en los acantilados de piedra caliza del valle de Yerpa.

Estas cuevas fueron importantes en la época prebudista y más tarde se convirtieron en un lugar codiciado para la meditación de figuras budistas como Songtsen Gampo, Padmasambhava y Atisha. Hoy, las pistas están cubiertas de banderas de oración multicolores y ruedas de oración.

Debido a su ubicación en lo alto de un acantilado, el monasterio no es para nada turístico; en cambio, es visitado principalmente por peregrinos tibetanos. ¡Vale la pena subir el aire fresco y las vistas al campo desde lo alto! No se pierda una visita al cementerio cercano en la montaña sagrada de Yerpa Lhari.

7. Museo del Tíbet

El Museo del Tíbet es el museo oficial del país y su primer museo moderno. Escondido dentro del Palacio de Verano de Norbulingka, alberga más de 520.000 reliquias y artefactos, desde cerámica china hasta antiguas estatuas budistas.

Construido en 1994 con los estilos arquitectónicos típicos tibetanos y chinos, el museo se inauguró a finales de 1999 para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la Reforma Democrática del país y el quincuagésimo aniversario de la fundación de la República Popular China.

No se pierda las vigas decoradas y los tapices de las paredes en Prelude Hall, y el arte popular tibetano que va desde artesanías y disfraces hasta joyas.

6. Monasterio de Ganden

Con vistas al valle de Kyi-chu en las laderas de la montaña Wangbur y compuesto por más de 50 edificios, el monasterio de Ganden es uno de los monasterios budistas Gelugpa más grandes y antiguos jamás construidos.

Fue fundada en 1409 por Tsongkhapa, el maestro de la Orden del Sombrero Amarillo del budismo tibetano. Cuando murió una década después, su cuerpo momificado fue enterrado en una tumba recubierta de plata y oro. Cuando el monasterio fue atacado durante la rebelión de 1959 y más tarde bombardeado por la artillería de la Guardia Roja en 1966, los restos de Tsongkhapa fueron destruidos y los monjes reconstruidos.

Hoy, cientos de monjes llaman hogar a Ganden, y es uno de los Tres Grandes Monasterios de Lhasa. No se pierda el Festival anual de despliegue de la pintura de Buda en junio y el Ganden Kora, una peregrinación de 45 minutos que rodea el santuario con increíbles vistas sobre el río Lhasa.

5. Monasterio de Drepung

Rodeado de montañas en tres lados, las pagodas y capillas blancas, rojas y doradas del monasterio de Drepung descienden en cascada por las laderas de la montaña Gambo Utse. Con una impresionante historia de 600 años como sede religiosa y política antes de que se construyera el Palacio de Potala, el Monasterio de Drepung fue una vez el monasterio más grande y poderoso del Tíbet.

Drepung, que significa "recolectar arroz", es el monasterio madre del Dalai Lama. Hogar de más de 10,000 monjes en su mejor momento, ahora es el hogar de solo 300, sin embargo, sigue siendo uno de los Tres Grandes Monasterios de Lhasa.

Ahora, Drepung contiene siete universidades: Deyang, Gomang, Shagkor, Loseling, Gyelwa, Dulwa, Ngagpa y Tosamling, cada una de las cuales enseña diferentes creencias budistas tibetanas. Los visitantes pueden descubrir estatuas de Buda de 500 años, así como espectaculares murales antiguos, porcelana y pinturas aquí.

4. Calle Barkhor

Ubicada en el distrito antiguo de Lhasa, Barkhor Street es una antigua calle circular que rodea el templo de Jokhang. Construido en 647 por el primer rey tibetano Songtsen Gampo, el camino fue formado por los pies de miles de peregrinos budistas.

Pavimentada con losas de piedra pulidas a mano y bordeada por tiendas tradicionales que venden cuchillos tibetanos, ruedas de oración y pergaminos tibetanos, la calle Barkhor es una de las atracciones turísticas más famosas de Lhasa.

Los visitantes deben sostener las ruedas de oración y caminar por la calle Barkhor en el sentido de las agujas del reloj, siguiendo uno de los rituales y rutas de peregrinación más sagrados del Tíbet.

3. Monasterio de Sera

Al pie de la montaña Pubuchok, el Monasterio de Sera es uno de los Tres Grandes Monasterios de Lhasa. Se llamaba Sera, que significa "rosa salvaje", en honor a la ladera cubierta de rosas en la que se construyó. Hoy en día, con sus senderos de adoquines bordeados de árboles, sigue siendo uno de los monasterios más bellos del Tíbet.

Fundado en 1419, el Monasterio de Sera está dedicado a la Orden del Sombrero Amarillo del budismo tibetano. Durante su mejor momento, tenía cinco universidades y 5.000 monjes. Hoy es mucho más pequeño; uno de los pocos monasterios que escapó de la destrucción total durante la Revolución Cultural, tiene tres universidades sobrevivientes.

Los puntos destacados incluyen el Coqen Hall (el salón más grande), Sera Je College (el colegio budista más grande) y la antigua estatua de Sakya Yeshe. Tómese su tiempo para descubrir reliquias históricas de 500 años de antigüedad, desde textos budistas y estatuas de oro y bronce hasta coloridas pinturas en piedra y platería. ¡No te pierdas los animados debates que celebran aquí cientos de monjes vestidos de rojo!

2. Templo de Jokhang

El templo de Jokhang, también conocido como monasterio de Jokhang, es el centro espiritual del Tíbet. Situado en el corazón del casco antiguo, está rodeado por la calle Barkhor, la ruta de peregrinación más sagrada para los peregrinos tibetanos.

Construido por primera vez en el período Tubo, el templo de Jokhang alberga la arquitectura más antigua y sagrada de Lhasa, así como 3.000 imágenes de Buda y otras deidades. Ha sido reconstruido y ampliado muchas veces y presenta una agradable mezcla de estilos arquitectónicos influenciados por China, India y Nepal.

Según la leyenda, el sitio fue seleccionado por la princesa Tang Wen Cheng, esposa del rey Songtsan Gampo, quien hizo construir el templo en la cima de un lago para disuadir a los espíritus malignos. Otra de las esposas del rey trajo a Jowo Sakyamuni, la estatua que da nombre al templo: Jokhang significa "Santuario de Jowo" o "Casa de Buda".

No se pierda la estatua de Sakyamuni de tamaño natural adornada con joyas, la estatua tibetana más sagrada y una subida a la azotea para disfrutar de las cautivadoras vistas del circuito de peregrinos y el Palacio de Potala.

1. Palacio de Potala

Encaramado dramáticamente en las laderas de la Montaña Roja, el Palacio Potala es el palacio antiguo más alto del mundo. Habiendo servido como palacio de invierno del Dalai Lama desde el siglo VII, Potala (que significa "Alto Reino Celestial") fue también la sede del gobierno tibetano y una importante fortaleza militar.

Construido por primera vez como el palacio original de Srong-brtsan-sgam-po en el monte Potala, fue destruido y reconstruido en su sitio actual en 1645, elegido por su proximidad a los Tres Grandes Monasterios de Lhasa.

Hoy, el imponente palacio rojo y blanco cuenta con más de 1,000 habitaciones, incluido el espacio habitable del Dalai Lama, el salón ceremonial y el trono, y las estupas funerarias doradas de los antiguos Dalai Lamas. El Chogyal Drubphuk y el Phakpa Lhakhang, con la estatua sagrada de Arya Lokeshvara, son las habitaciones y vestigios más sagrados del palacio original.

Tómese su tiempo para explorar el palacio, hay mucho por descubrir, con 698 murales, casi 10,000 pergaminos pintados y una gran cantidad de estatuas, capillas y tumbas budistas.